“Yo ya estoy próximo a ser sacrificado. El tiempo de mi partida está cercano. 7 He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está reservada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida.
2 Timoteo 4:6-8
La segunda carta a Timoteo es una carta poderosa, impactante, y profética. Es una carta que nos enseña que no hay nada nuevo bajo el sol, ya que los sucesos que estaban ocurriendo en el mundo antiguo, los cuales Pablo le escribía a Timoteo de igual manera la carta está escrita para el momento preciso por el cual la iglesia Americana/Puertorriqueña está viviendo hoy. Recuerdo estar en muchos cultos de jóvenes en el cual los Pastores de Jóvenes motivaban y motivan a los jóvenes, como Pablo motiva a Timoteo en ésta carta; “esfuérzate y se valiente, no temas ni desmayes…Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio,” exhortando a los jóvenes a no darse a las tentaciones de éste mundo, pero al pasar de los años, salen de los años de adolescencia y se olvidan de Timoteo, porque creen que ya no son joven, ya no son tentados, ya no tienen que esforzarse, ya no temen, pero; esta carta no fue escrita a los jóvenes, fue escrita a una nueva generación de Pastores; fue escrita a la generación que Pablo estaba dejando en esta tierra, les estaba exhortando a mantener la pura y sagrada doctrina que él mismo había predicado y está siendo extorsionada. Esta carta está exhortando a cada Pastor, Evangelista, Maestro a mantener la pura y sagrada doctrina que pronunciaban A.W. Tozer, David Wilkerson, Billy Graham, Dietrich Bonhoeffer, y muchos más amadores del Dios vivo que están llegando o han llegado a la meta final y temen lo que pasara cuando ellos no estén, si la siguiente generación no sigue la advertencia y exhortación que Pablo escribió en Segunda de Timoteo: “Con fe y amor en Cristo Jesús, sigue el ejemplo de la sana doctrina que de mí aprendiste. Con el poder del Espíritu Santo que vive en nosotros, cuida la preciosa enseñanza que se te ha confiado” (2 Timoteo 1:13-14).
Timoteo era un joven Pastor, discípulo del Apóstol Pablo; de acuerdo al Nuevo Diccionario Bíblico Timoteo era mitad judío, y mitad griego, aprendió las escrituras por su madre (judía) Eunice y su abuela maternal Loida la cual era judía también. La segunda carta a Timoteo fue escrita alrededor de 66 y 67 después de Cristo (d.C.), durante el reinado del Emperador Romano Nerón. Durante la vida de Timoteo la persecución de los judíos y/o cristianos era común, bajo el Imperio de Claudio, 41-54 d.C., (antes de Nerón) se dio la expulsión de los judíos de Roma, podemos verlo en el libro de los Hechos 18 al Pablo conocer a Prisca y a Aquila en Corinto por causa de la expulsión. La diferencia entre el trato hacia los judíos del imperio de Claudio al de Nerón, es; la expulsión bajo Claudio se limitó a Roma causando a los Cristianos a esparciese por el resto de los territorios a su alrededor. Bajo Nerón, 54-68 d.C., hubo más simpatía hacia los judíos y los cristianos al principio de su reinado, pero “el incendio de Roma se le atribuye, supuestamente porque quería reconstruirla a su gusto. Ante el efecto negativo que produjo el hecho en el pueblo, culpó a los cristianos, comenzando una gran persecución, en la cual murieron los apóstoles Pedro y Pablo” (Lockward). Se cree que la última carta escrita por Pablo antes de su muerte fue a Timoteo, después de su arresto en Troas, la localización de Timoteo al Pablo escribir la segunda carta es desconocida pero, de acuerdo a Pearlman; Pablo le escribió pidiéndole que no ser avergonzará de él ni del evangelio, y que no hiciera como los otros creyentes que lo abandonaron por la causa de la persecución, si no que se esforzara y fuera valiente. Muchos describen a Timoteo como un joven tímido y hasta temeroso, el cual necesitaba constante exhortación de parte de su padre en la fe, que no temiera ir a verlo. Timoteo no era un joven temeroso ni tímido, la persecución, como explicado anteriormente, no era algo nuevo, el peligro de ser detenido por el evangelio no era cosa nueva, desde que Timoteo aceptó el llamado pastoral, él sabía que en cualquier momento si los judíos no lo apedreaban los romanos lo encarcelarían. La última carta que Pablo escribió, fue una carta a un hijo espiritual, el cual era leal y fiel no sólo a Pablo, pero a Jesús Cristo, esta carta era una confirmación a Timoteo que ya no sería discípulo sino maestro, era una pasada de batuta, Pablo estaba advirtiendo, exhortando y animando a Timoteo por lo que había de venir al evangelio y a Timoteo lo que pasaría sólo, con tan solo la ayuda del espíritu Santo.
Pearlman menciona tres exhortaciones que Pablo le da a Timoteo: Exhortación en vista de los sufrimientos y persecución venidera, Exhortación en vista de la apostasía actual y, Exhortación en vista de la apostasía futura. En estos momentos la iglesia y sus pastores están viviendo la apostasía futura, estudiaremos esta exhortación para apreciar la advertencia que Pablo nos ha dado, con el fin de estar percatados y consientes de la realidad que estamos viviendo y estar claros de lo que Dios espera de nosotros. La iglesia tiene que aprender a identificar a los falsos maestros, Pablo nos dejo una buena descripción para reconocer a tales personas:
“También debes saber que en los últimos días vendrán tiempos peligrosos. 2 Habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanidosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, sin templanza, crueles, enemigos de lo bueno, 4 traidores, impetuosos, engreídos, amadores de los deleites más que de Dios, 5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella. A esos, evítalos.”
2 Timoteo 3:1-5
En estos primeros versículos del tercer capítulo, Pablo nos da una descripción de los seres humanos en los últimos días, es importante que entendamos bien la descripción que él ha dado: Amadores de sí mismos; Pablo pudo haber terminado con la descripción de los seres humanos con esas simple cuatro palabras, pero él quería que estuviéramos claro de qué tipo de amor propio estos hombre tenían, no era un amor como el que Jesús describe, “ama a tu prójimo como a ti mismo” sino que un amor destructivo, y él nos dejó un listado específico de adjetivos que debemos estudiar (al final encontraran un listado de definiciones, y opiniones propias de estos adjetivos). Estos hombres buscan glorificarse ellos mismos, usando el engaño, mentiras, calumnias para ellos llegar adelante, para lograr su objetivo, y lo más triste es que la iglesia está cayendo presa en sus manos, les está abriendo las puertas a estas personas, la está siguiendo. Tenemos que entender que tan poderosos y exitosos serian estos hombres en lograr su objetivo que Pablo fue claro en decirle “evítalos”, en la Nueva Versión Internacional dice: “¡Con esa gente ni te metas!” Estos son los falsos maestros que tendrán, “una vacía profesión de religión, combinando una ausencia completa de poder con una norma baja de moralidad.”(Pearlman)
“De ellos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas pasiones. 7 Estas siempre están aprendiendo, pero nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad. 8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también estos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. 9 Pero no irán más adelante, porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquellos.”
2 Timoteo 3:6-9
En estos versículos Pablo advierte a Timoteo de falsos maestros que engañaran a las mujeres en búsqueda de la verdad, William Barclay sita a Ireneo: Contra los Herejes en su Comentario Bíblico del Nuevo Testamento, en el cual Ireneo habla de un falso maestro llamado “Marción que practicaba la magia. ‘Se dedica especialmente a las mujeres, a las que están bien educadas y elegantemente vestidas, y de gran riqueza.’” Ireneo explica que este mago, Marción, entraba en las casas de las mujeres y las engañaba haciendo les creer que podían profetizar, al fin de la sesión ellas le pagaban con dinero y a veces con placeres sexuales, Marción es uno de los muchos falsos maestros que se dieron después del tiempo de Timoteo, aunque quizás circunstancias similares se ven hoy día, la advertencia de Pablo hacía los falsos maestros hoy día se ven más entre las mujeres. En el tiempo de la carta las mujeres no eran conocidas por ser maestras o Pastoras, ellas eran las oyentes, pero hoy, las mujeres son Maestras, Evangelistas, Pastoras. En los últimos treinta años el ministerio de mujeres a crecido, las mujeres están hambrientas de conocer al Dios vivo, de levantarse como guerreras espirituales, lo cual es bueno, pero tristemente muchas han caído bajo las garras de falsas Maestras, de mujeres con el espíritu de Jezabel. Muchas mujeres inocentemente, en su ignorancia han sido parte de la división en iglesias, hogares y organizaciones (Jackson, J.P.), porque “estas siempre están aprendiendo, pero nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad” (2 Timoteo 3:7) porque están siendo segadas por falsas maestras.
La iglesia tiene que permanecer fiel a lo que ha aprendido; el sufrimiento, la vida santa y la sagrada escritura.
“Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, entereza, amor, paciencia, 11 persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, pero de todas me ha librado el Señor. 12 Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución; 13 pero los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.”
2 Timoteo 3:10-13
La persecución y el padecimiento por la causa de Cristo va de par con el gozo y la paz, el Cristiano piensa que el sufrimiento en el evangelio es sinónimo a pecado, pero Pablo nos ha enseñado en su vida que aun bajo la voluntad de Dios se sufre, padece persecución, puede ser encarcelado, puede ser dejado por muerto, y mucho más. Como cristiano no podemos vivir complaciendo al mundo por evitar el sufrimiento, tenemos que complacer a Dios y evitar al mundo.
“Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido.”
2 Timoteo 3:14
La Maestra Beth Moore, en uno de sus libros dice; que a ella le encantaba leer las bibliografías de misioneros, evangelistas y pastores, que sus testimonios la motivaban a ella; precisamente eso es lo que Pablo le estaba exhortando a Timoteo hacer, a siempre recordar lo que Pablo le había enseñado, y el ejemplo vivo que él vio. También podemos buscar los estudios y los testimonios de aquellos que han perseverado en la justicia y han alcanzado la meta, para fortalecernos y animarnos a seguir adelante hasta el día de nuestra recompensa en el cielo.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”
2 Timoteo 3:16-17
El cristiano debe de estudiar la Biblia y sus personajes, para aprender de ellos, para ser motivados y para no ser movidos. Pablo nos da el ingrediente especial para lograr dirigir a la iglesia, lo cual es la Biblia, cualquier otro libro o método introducida a la iglesia que va en contra de o omite las sagradas escrituras son productos de falsos maestros y deben de ser expulsado de la iglesia.
“Te suplico encarecidamente delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su Reino, 2 que prediques la palabra y que instes a tiempo y fuera de tiempo. Redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina, 3 pues vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias pasiones, 4 y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. 5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.”
2 Timoteo 4:1-5
Pablo está llegando al final de su carta, en esta porción él agrupa todo lo anteriormente dicho en unas cuantas oraciones, comenzando con un suplico lo cual le recuerda a Timoteo y a los Pastores de hoy, que “nuestro trabajo debe ser tal que pueda resistir el escrutinio de Cristo. Nuestras vidas deben ser tales que reciban la aparición del Rey. Nuestro servicio debe ser tal que demuestre la realidad de nuestra ciudadanía en el Reino de Dios” (Barclay). Recordándole Pablo por quien estaba trabajando y para qué. Le continuaba exhortando que predicara en todo tiempo, nos está presionando a realizar cuan corto es el tiempo que nos queda hasta la venida de Cristo en el cual no habrá más tiempo. Debemos de aprovechar todo tiempo dado, a no sólo hablar palabrerías, sino que “de una manera u otra hay que hacer que el pecador sienta disgusto por su pecado. Epicteto traza un contraste entre el filósofo falso, que no busca más que la popularidad, y el filósofo verdadero, cuya única meta es el bien de los oyentes. El filósofo falso maneja la adulación y fomenta la autoestima. El verdadero filósofo dice: ‘Venid a que se os diga qué vais por mal camino’” (Barclay). Nos advierte a darnos por vencidos, a no caer a la tentación de ser falsos maestros nosotros mismos por hablar lo que la gente quiere escuchar, sino que seamos persistentes hablando lo que la gente tiene que escuchar.
Timoteo no era un hombre temeroso, era un hombre con un llamado temeroso, un hombre justo, leal, sabio, piadoso, y amoroso, Los Timoteos somos los escogidos por Dios a llevar la pura doctrina que se nos ha sido enseñada, a guardarla, defenderla, elegidos para predicar y evangelizar. No es tiempo para ser políticamente correctos, no es tiempo para jugar iglesia, no es tiempo para hablar lo que la gente quiere oír, es tiempo de esforzarnos y ser valientes, de no temer ni desmayar porque Jehová nuestro Dios estará con nosotros en medio de todo sufrimiento, toda persecución hasta el día que nos llame a su presencia.
Definición de algunas características dadas por Pablo en 2nd de Timoteo de “el hombre amador de si mismo”:
Avaros: Ansioso de poseer muchas riquezas por el sólo placer de atesorarlas sin compartirlas con nadie. Siempre ha habido avaros en la historia, pero la avaricia que el mundo está pasando ahora nunca antes se había visto. La cantidad de personas dispuestas a entregar todas sus posesiones por ganar más, sin tomar en cuenta que lo podría perder todo en un momento y dejar a sus hijos sin nada es impresionante. Vivimos en un país en el cual estados están en ley de quiebra, la crisis económica es devastadora, pero multimillonarios y millonarios están pagando cien mil dólares para cenar con el Presidente de los Estados Unidos. En la iglesia, encontramos a personas que se procuran de tener todo lo último en la moda electrónica y estilo pero no diezman ni ofrendan.
Vanidosos: Persona que muestra vanidad; orgullo de la persona que tiene en un alto concepto sus propios méritos y un afán excesivo de ser admirado y considerado por ellos. En un pasado un hombre vanidoso era intolerante, era considerado impropio hablar de sueldos, logros, y méritos, el hombre prospero era admirado en silencio, reconocido por su carácter y humildad; hoy los seres humanos trabajan para tan sólo ser reconocidos, si su cara no termina en la portada de un periódico o revista, no creen que han logrado nada. Aún en la misma iglesia, encontramos a personas trabajando en los múltiples ministerios, esperando que el Pastor los reconozca desde el pulpito.
Soberbios: Que se cree superior a los que le rodean por su posición social o económica o por alguna cualidad especial y que lo demuestra con un trato distante o despreciativo hacia los demás. Desde los políticos hasta la familia, personas no creen en pedir perdón o rendir cuentas por sus acciones porque se creen que por su posición tienen el derecho a actuar malcriadamente y no tienen que rendirle cuentas a nadie.
Blasfemos: Que dice blasfemias, palabra o expresión injuriosa que se dice contra Dios o las cosas sagradas.
Desobedientes a los padres; cuando leemos esto, pensamos sólo en los niños y jóvenes, pero se nos olvida que la palabra de Dios dice, “honra a tu padre y a tu madre”, no da fecha de límite para éste mandamiento, cuando los padres llegan a cierta edad, hoy día evitamos buscar sus concejos sabios, o escuchar sus reprensiones.
Ingratos: Que no agradece un favor o un beneficio recibido. Hay una generación creciente que siente que el mundo, la familia y el gobierno tiene un compromiso con ellos de darle lo que quieran, cuando quieran y como quieran sin recibir nada en retorno.
Impíos: Que no tiene o no demuestra ninguna devoción religiosa o que no cumple las prácticas propias de su religión. Hemos llegado a una monotonía dominguera que ni entendemos, mucho menos practicamos doctrina que confesamos; vivimos una era de iglesia en la cual familias han sido formadas en fornicación continua, aplaudimos la individualidad de nuestros hijo en su forma no modesta de vestir, en su mutilación de su cuerpo, o en su preferencia sexual.
Sin afecto natural: Falta de sentimiento tierno hacia lo sagrado. El ser humano a perdido el afecto por la vida, y su prójimo, el aborto, las drogas, el alcohol todos son actos que vivimos cada día en el cual seres humanos están muriendo y no sentimos misericordia o piedad.
Implacable: no podrán ser tranquilizados; perder intensidad o violencia. La violencia en los hogares, calles y país, las guerras no cesaran porque los corazones de los hombres son implacables.
Calumniador: un hombre que calumnia; atribuir o imputar falsamente a una persona palabras, actos o intenciones, con el fin de causarle daño o de perjudicarle.
Sin Templanza: Sin la cualidad humana que induce a usar o hacer las cosas con moderación.
Bibliografía:
Barclay, W. (2006). Comentario Al Nuevo Testamento (848). Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial CLIE.
Diccionario general de la lengua española Vox. 1997. Barcelona: Biblograf, S.A.; Tecnolingua, S.L.
Guthrie, D. (2000). Timoteo. In J. D. Douglas, N. Hillyer, F. F. Bruce, D. Guthrie, A. R. Millard, J. I. Packer & D. J. Wiseman (Eds.), Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion (J. D. Douglas, N. Hillyer, F. F. Bruce, D. Guthrie, A. R. Millard, J. I. Packer & D. J. Wiseman, Ed.). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
International Bible Society. (1979). Nueva Versión Internacional. (2 Ti 1.7). East Brunswick, NJ, USA: Sociedad Bı́blica Internacional.
Jackson, J. P. (2004). Desenmascarando al Espiritu de Jezabel. (Colombia): Editorial Peniel.
Lockward, A. (2003). Nuevo diccionario de la Biblia. (747). Miami: Editorial Unilit.
Pearlman, M. (1995). A Través da la Biblia. (Miami, FL): Editorial Vida.
Reina Valera Revisada (1995). 1998 (2 Ti 4.6–8). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
No comments:
Post a Comment