Translate

Tuesday, December 4, 2012

A Pelear

Deserción del verbo desertar: abandonar un militar su puesto o frente.

Analizaba yo en este termino, desertar, en el ejercito Norte Americano hay una ley aprobando la muerte de un militar por desertar el ejercito, claro no es una practica común, lo común es un “Court Martial”, después de pasar por el proceso de un juicio su sentencia será dada, pero en la ley sí esta el castigo de muerte por desertar el ejercito.  Me imagino que el militar lo piensa mil veces antes de abandonar su puesto o comando, no tan solo esta la probabilidad de un juicio sino también la reputación como soldado, como hermano, me pregunto ¿Por qué se le hace al cristiano tan fácil desertar su iglesia, llamado, ministerio? El momento que se nos aprieta la situación, las cosas no salen como esperábamos o queríamos, nos enojamos, nos lastimamos, nos damos la vuelta y huimos.  Pensamos que quizás si nos unimos a otra unidad (iglesia) quizás logremos lo que queremos, pero, cómo lograremos éxito si no aprendemos; humildad, perseverancia, misericordia, amor, etc.  No me mal interprete hay momentos que hay que salir, lo que las fuerzas milicias llaman AWOL el cual es irse por un tiempo, pero con la esperanza de regresar, hay momentos que tenemos que salir de la iglesia en la que servimos, o tomar un descanso del ministerio pero con el deseo y anhelo de ganar fuerzas para seguir adelante y regresar.  Hablo de las personas que se van, en medio de una lucha espiritual, en el momento en el cual su iglesia lo necesita más, ¡se va!  No puede ver que las razones por las cuales los ataques a su persona, ministerio se han dado es precisamente para sacarlo.  No soy perfecta sé que yo también tengo mis debilidades y en momentos he querido correr, huir, desaparecerme, pero al igual que yo, usted tiene que ¡madurar! Tenemos que tomar el escudo, la espada y luchar, pelear por nuestra familia, nuestra iglesia, nuestro ministerio, nuestro Pastor.   Si se ha ido ya, regrese, regrese éste es el momento para luchar y ganar.  Recuerde no hay peor muerte que la muerte espiritual, y cuando desertamos lo hacemos con enojo, dolor, amargura y esos son los ingredientes perfectos para la muerte espiritual.  Siempre recuerde:
“Por lo demás, hermanos míos, confortaos en el Señor, y en la potencia de su fortaleza.  Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.  Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires.  Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y estar firmes, habiendo acabado todo.  Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad, y vestidos de la cota de justicia. Y calzados los pies con el apresto del evangelio de paz;  Sobre todo, tomando el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno.  Y tomad el yelmo de salud, y la espada del Espíritu; que es la palabra de Dios;  Orando en todo tiempo con toda deprecación y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda instancia y suplicación por todos los santos.”
Hebreos 6:10-18

 

Wednesday, November 21, 2012


No puedo creer que hayan pasado diez meses desde mi último post, en verdad que les pido perdón. No crean que he estado holgazán, han ocurrido muchos cambios en mi vida, grandes cambios por el cual Dios me ha enviado. Es increíble cuan ignorante somos los seres humanos, pensamos que tenemos a Dios entendido, que con tan sólo decir; "heme aquí, ¡envíame a mi!" le vamos a causar una risita, un momento de felicidad, el cual lo satisfará y me ganará mi lugar en el reino.  ¡Que equivocados estamos! Citamos versículos, hacemos promesas, declaramos lealtad en momentos de éxtasis en adoración, como si estuviéramos entre multitudes de personas haciendo lo mismo ante el trono majestuoso de Jehová, deseando con todas nuestras fuerzas que me elija a mí; pero, cuando Dios se levanta de su trono, mira a la multitud, fija su mirada en ti, señala con su dedo tu corazón y dice; “sierva requiero más, no tan sólo tu alabanza, no tan sólo tus promesas, quiero acción, ven sígueme.” ¿Qué hacemos?  Damos el paso de fe, y aceptamos el llamado, causando a todos a nuestro alrededor aplaudir y ha animarnos hacia adelante, o nos encogemos de hombros, nos sorprendemos que nos haya elegido, nos señalamos pidiendo confirmación, y nuestra multitud de testigos nos mira tristes y avergonzados por nuestro temor. 

 

Este año mi esposo y yo tomamos ese paso de fe, dejamos nuestra casa, nuestra familia, nuestras amistades, nuestros trabajos, nuestro país, y nos embarcamos en una aventura con Dios.  Muchos han criticado nuestra decisión, muchos han dudado nuestro llamado, otros simplemente piensan que hemos fracasado, pero mi llamado no fue hecho por ellos, fue hecho por Dios, el pacto que Dios ha hecho con mi familia es único, y nadie más le tiene que entender ni recibir sólo Dios y nosotros.  No crean que tan gran certeza que llevo en mi corazón no a causado duda, temor, desesperación en mi vida, lo ha hecho, mi madre sabe cuanto he llorado, mi esposo sabe cuantas veces he querido regresar, pero sólo Dios sabe cuanto le he pedido que fortalezca mi corazón, y que como al pueblo de Israel saque mi corazón de Egipto. 

 

Dios quiere una iglesia que no sólo le pida; déjame ver tu gloria, sino que le permita enseñarnos su gloria, que no dejemos de orar y adorar hasta que la veamos.  Él no quiere oír más; se mi proveedor, sino que dejemos de trabajara tantas horas para obtener tantas cosas que no necesitamos, y que rindamos ese tiempo a nuestra familia, a la iglesia, a la comunidad y sobre todo a una relación con él y le permitas a él ser tu divino proveedor de lo que necesitas.  Pero para él poder hacer esto y mucho más tenemos que tomar ese primer paso de fe.  Eso es lo que hemos hecho este año y hemos visto la gloria y la provisión de Dios como nunca antes.  Nos hemos literalmente quedado boca abierta con la provisión divina de nuestro Dios, pero nunca hubiera experimentado tal cosa sino le daba la oportunidad a Dios. 

 

No estoy segura la razón por la cual éste post va por este camino, no he citado ni un versículo, ni he traído un tema en si, pero sólo quiero dejarle saber a todos que Dios quiere hacer en nuestras vidas y con nosotros mucho más que le permitimos.  En realidad limitamos a Dios como iglesia, yo sé que lo que he experimentado en estos diez meses tan sólo es una chispa de las cosas que Dios es capaz de hacer, y eso me excita, porque en realidad cuando tu haz probado un poco de Dios, uno solo quiere más, pero más requiere más entrega, más sacrificio, más fe.  Mi pregunta es, como iglesia e individuo: ¿Lograremos ser añadidos ha Hebreos 11? 

   "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos..."
Hebreos 11:1-2
Yo quiero ser añadida. 

Saturday, February 11, 2012

Un Momento Personal

    Me despertó en la madrugada del primero de diciembre, un sutil silencioso toque a la puerta de mi habitación.  Me desperté curiosa, no sabía si en realidad escuche a alguien tocando a mi puerta o si tan sólo era mi imaginación.  Cuando abrí la puerta encontré a mi cuñada al otro lado de la puerta preguntándome si la quería acompañar al hospital.  Rápido me puse un jacket, y salimos para el hospital.  Las enfermeras de Cuidado Intensivo la habían llamado, muy preocupadas, necesitaban que alguien de la familia del paciente estuviera presente, de camino al hospital llamamos a mis padres, los cuales vivían a cuarenta y cinco minutos del hospital, para que nos encontraran allá.  No recuerdo muchos detalles de ese día, ya que todo fue como un sueño del cual uno quisiera despertarse y darse cuenta de que no fue real.  Las enfermeras del Cuidado Intensivo rápido nos entraron al cuarto de mi hermano mayor en dónde un médico estaba revisando los monitores.  Salí de la habitación, cuando mire a la derecha vi que mis padres entraron por el pasillo, mi papá cargaba su Biblia en la mano, habían dos enfermeras detrás de mí, y una le susurró a la otra; “ahí llegó el padre.” Me imagino que su declaración fue de modo informativo, pero yo sentí en mi espíritu, “aquí llegó el guerrero”. Las enfermeras de Cuidado Intensivo ya nos conocían muy bien, llevábamos más de un año entrando y saliendo de esos pasillos.  Cuando llegaron mis padres el Doctor les confirmo que todo se estaba mejorando y que ya no había razón de alarmarse, sé que una vez más mi Dios escuchó nuestras oraciones y alargo la vida de mi hermano.  Regresé a mi apartamento en la madrugada para descansar ya que todo el peligro había pasado… Como a las diez de la mañana recibí una llamada a mi celular del mejor amigo de mi hermano, gritándome, “tienes que avanzar a llegar, tienes que venir ahora”.  Una vez más no recuerdo como llegué al hospital tan sólo recuerdo haber llegado y encontrar a múltiples conocidos  fuera del área de Cuidado Intensivo, vi a mi cuñada llorando mientras mi mamá la abrazaba, mi respiración paró, mis rodillas se debilitaron, el cuarto me daba vueltas; recuerdo que una muy buena amiga de la familia me mira y me dice; “no, no ha muerto.” Entré al cuarto de Intensivo, mi Padre estaba en la puerta mirando, mientras que doctores y enfermeros velaban el monitor del corazón.  Entre a la habitación, le rogué al espíritu de mi hermano, que luchara por su vida.  Su corazón paró, me volteé al enfermero y le pregunté: “Murió?”  y él me respondió, “sí corazón, murió.” Vi a mi mamá emblanquecer, mi cuñada comenzó a llorar, le tomé la mano a mi papá, sin saber cómo reaccionaría al ver su único hijo, su primogénito, el único descendiente Negrón varón fallecer.   Nunca pensamos que mi hermano moriría, nuestra fe en Dios era tan grande que sabíamos que Dios lo sanaría milagrosamente.  Creíamos que este sería nuestro gran testimonio a todos, que esto sería lo que Dios usaría para enderezar a mi hermano; pero, no fue así.  Mi Padre tan sólo miró hacia el cielo, y dijo: “en medio de mi dolor te alabo.”
    Eduardo Negrón, mi padre, mi pastor, mi amigo; Aún cree en el poder milagroso de Dios, y que puede resucitar a los muertos, él sabe que Dios tiene control de todo y por eso años después de este evento aún le sirve al Dios vivo.  Tome tiempo  en este blog para hablar de un evento tan personal en mi vida, porque mi Papá ha comenzado su propio blog, el cual sé que será  de inmensa bendición para muchos, y atraves de este pequeño testimonio de su carácter, espero que entiendan que él es un hombre de fe, amor, sabiduría, y convicción; su amor es Jesús, sin duda, y su pasión es enseñar las virtudes de Él. Únanse a su blog será de gran bendición.
    arietededios.blogspot.com

Monday, January 16, 2012

Dios Nos Quiere Incomodar

7Entonces su hermana dijo a la hija de Faraón: ¿Iré a llamarte una nodriza de las hebreas, para que te críe este niño? 8Y la hija de Faraón respondió: Ve. Entonces fue la doncella, y llamó a la madre del niño, 9a la cual dijo la hija de Faraón: Lleva a este niño y críamelo, y yo te lo pagaré. Y la mujer tomó al niño y lo crió. [1] 11En aquellos días sucedió que crecido ya Moisés, salió a sus hermanos, y los vio en sus duras
tareas, y observó a un egipcio que golpeaba a uno de los hebreos, sus hermanos. 12Entonces miró a todas partes, y viendo que no parecía nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena.[2] 13Al día siguiente salió y
vio a dos hebreos que reñían; entonces dijo al que maltrataba al otro: ¿Por qué golpeas a tu prójimo? 14Y él respondió: ¿Quién te ha puesto a ti por príncipe y juez sobre nosotros? ¿Piensas matarme como mataste al egipcio? Entonces Moisés tuvo miedo, y dijo: Ciertamente esto ha sido descubierto. 15Oyendo Faraón acerca de este hecho, procuró matar a Moisés; pero Moisés huyó de delante de Faraón, y habitó en la tierra
de Madián. [3]
Factores que vemos en este relato:
  1. Moisés fue criado por su madre biológica, por lo tanto él conocía su descendencia.  Moisés se crió de igual manera en la corte Egipcia, conocía y practicaba las leyes, los ritos y actividades sociales de tal país.
  2. Entre los versículos 10-11 han pasado 40 años.  Al las escrituras referirse q los hebreos como “sus hermanos” nos deja ver que Moisés conocía su descendencia y se compasaba de los hebreos.  Moisés no estaba de acuerdo con el trato para con los Israelitas.
  3. El versículo 12 nos deja sentir su disgusto con el trato para con los hebreos “sus hermanos” y el acto que él hizo en defensa de ellos, sabiendo la consecuencia que podría venir por parte de los oficiales Egipcios.  Su acto hasta quizás pudo haber sido pre-meditado ya que se tomó el tiempo de mirar a su alrededor, queriendo tomar la justicia y venganza en sus propias manos; a su manera, a su pensar con sus propias fuerzas.
  4. El versículo 14 nos dejar ver cuán pre-maduro todo el evento fue, ya que Moisés no estaba listo para enfrentar las consecuencias de sus acciones, el pueblo no estaba listo para recibir a Moisés como líder, y el Faraón no reconocía a Moisés como un libertador con autoridad.
  5. Al final del Versículo 14, Moisés por haber tomado el asunto en sus manos, tuvo un día de éxito, pero cuando vio que sus actos fueron conocidos por su enemigo temió y huyo.  
En estos primeros versículos de la historia de Moisés se nos presentan 3 personajes:
1.       Moisés: el líder en nosotros
2.       Los Hebreos: Todo lo que Dios nos ha llamado a dirigir
3.       Faraón/Egipto: Todo lo que se para entre nosotros y la libertad de nuestro llamado.
¿Por qué huyó Moisés?
Siendo hijo de la hija de Faraón, por qué él no confrontó al Faraón con las injusticias que los oficiales egipcios estaban tratando al pueblo hebreo, y convenció a su abuelo del mal de Egipto.  O él pudo haber confrontado a Faraón y ser un mártir por lo causa del pueblo.  La Biblia no nos explica en si lo que pasó en el versículo 15, pero en Hebreos 11 nos dice:
4Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, 25escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, 26teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón.[4]
Hebreos 11:24-26
Moisés se rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón; el entrego su título para unirse a “sus hermanos”, él sabía que Faraón/Egipto lo que estaba entre el pueblo de Dios y su libertad, estaba mal, él trató de cambiarlo a sus fuerzas y vio que no pudo, así que él eligió correr e huir antes de ser parte de la esclavitud y maltrato del pueble de Dios.  (Tenemos que entender algo; si nosotros elegimos quedarnos en Egipto, en lo que para el llamado de Dios a su vida, usted será parte de la muralla que impide la libertad de Cristo).
Dios por medio de los actos y el miedo de Moisés lo llevó al desierto por 40 años, para que aprendiera en la escuela de Jehová como ser un líder con las fuerzas y la autoridad de Dios y no de sí mismo. 
Muchos de nosotros al igual que Moisés llegamos a nuestras iglesias con muchos ánimos y vimos con nuestros ojos la necesidad en la comunidad, iglesia, familias y quisimos actuar, a nuestra manera, con nuestras fuerzas y quizás como Moisés hemos tenido un día de éxito.  Pero, cuando la oposición del Faraón se levanta, nos; desanimamos, nos damos por vencidos, nos acomodamos en el fracaso y en la espera por otro día de éxito, vamos al desierto.
Éxodo 2:16-22 Moisés llegó a Madián:
  1.  Conoció a Jetro el Sacerdote de Madián, descendiente de Abraham por medio de su segunda mujer Cetura.
  2. Moisés se casa con una hija de Jetro.
  3. Moisés Pastoreaba las ovejas de Jetro.
  4. Tuvo un hijo.
  5. Aprendió de Jetro, liderazgo y lo había instruido en el camino de Dios con lo revelado a Jetro por Abraham y aclarando enseñanzas que Moisés había recibido por su madre.
    1. Recibió una preparación teológica
    2. Recibió una preparación pastoral
Moisés estaba muy cómodo en Madián, familia, trabajo, paz, sabiduría y crecimiento espiritual, todo lo que cualquier hombre hubiera querido tener.  Al igual que Moisés hemos llegado a una posición muy cómoda en nuestro propio desierto/Madián en la cual hemos recibido una familia en la iglesia, trabajo/posición en la iglesia, paz en nuestro espíritu, sabiduría y crecimiento espiritual por parte de nuestro Pastor, todo bien, pero Dios nos esta llamando por nombre y nos quiere incomodar.       
Al terminar su tiempo en Madián Dios llamó a Moisés, lo llamó a conquistar y librar al Pueblo de Israel, esta vez con el poder y la autoridad de Jehová el gran YO SOY.  Uno pensaría que Moisés se hubiera regocijado al ver sido llamado, a finalmente poder ir hacer lo que él sabía que nació hacer, pero Moisés le dio, tres escusas a Dios y una sugerencia.
3 excusas:
  1. Exodos 3:11 ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel? 1[5]
    1. Dudo su valor
    2. Dudamos nuestro valor como lider.
  2. Exodo 4:1 He aquí que ellos no me creerán, ni oirán mi voz; porque dirán: No te ha aparecido Jehová.[6]
    1. Dudo su llamado
    2. Dudamos nuestro llamado como lideres a conquistar el perdido.
  3. Exodo 4:10 Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. [7]
    1. Dudo su capacidad
    2. Dudamos nuestra capacidad de usar los dones que Dios nos ha dado.
En todo esto Dios le aseguró a Moisés y a nosotros; su valor, llamado y capacidad; Dios comprendió y honró la humildad, pero Moisés decidió darle una sugerencia a Dios:
¡Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar. 14Entonces Jehová se enojó [8]
Exodo 4:13
Moisés pidió que Dios enviara a otro, y Dios se enojó, no le quitó la responsabilidad ni el llamado, se enojó… Cada vez que nos quedamos en Madián, cómodos esperando otro día de éxito, o recibiendo del Pastor es otro día más que pasa que le sugerimos a Dios; ¡envía a otro! Y Dios ya se enojó.  El llamado que Dios ha hechoen su vida, al igual que a Moisés, no será quitado, ni vendrá otro hacerlo, Dios lo ha confirmado a usted.  Hoy Dios, el gran YO SOY, nos llama a regresar a Egipto y que libremos y hagamos florecer nuestro llamado en nuestra iglesia, comunidad, familia y vida. 
¿Cómo haremos esto?
Dios le preguntó a Moisés que tenía en su mano, y él le respondió, una vara.  No hay nada de especial en la vara, era sólo lo común y simple que Moisés tenía, y eso era lo único que Dios necesitaba, algo común y simple con lo cual él podría hacer algo maravilloso.  Para Dios lograr esto, el solo necesita lo común y simple nuestro para hacerlo milagroso y maravilloso, ¿Dónde está tu vara? 
Moisés decidió creerle a Dios y obedecer, por lo tanto logro ser mencionado como uno de los héroes de la fe en Hebreos 11 junto a los otros antiguos, si nosotros queremos ser recordados por Dios como los héroes del nuevo testamento al igual debemos tener una activa certidumbre que se expresa en nuestra obediencia, perseverancia y sacrificio.
Quiero que medite en su posición hoy día.  Si usted cree que usted se ha quedado en Egipto como parte de la oposición a la libertad de Cristo en su llamado, o quizás esta muy cómodo en Madián recibiendo de Dios y del pastor sin ánimo de alcanzar su llamado, o quizás esta enfrente a Jehová, poniendo excusa tras excusa por el cual usted no puede alcanzar su llamado, o esta sugiriéndole a Dios que envié otro, o quizás este mensaje le ha tocado a querer usar su vara para las maravillas que Dios tiene, dónde quiera que usted esté en este momento de su caminar, entrégueselo a Dios, y regrese a Egipto a conquistar con las fuerzas del Gran YO SOY.



[1]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ex 2.7-10). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
[2]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ex 2.11-13). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
[3]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ex 2.13-16). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
[4]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (He 11.24-26). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
[5]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ex 3.11-12). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
[6]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ex 4.1). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
[7]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ex 4.10-11). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
[8]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ex 4.13-14). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.